En lugar de optar por un hiatus he decidido publicar con menos frecuencia pero mantener el blog activo. ¡Gracias por darme ánimos y seguir leyendo!
Estimados amigos que visitan este espacio,
Con todo, asumo el riesgo en este post para contar que pese a la crisis económica que sigue afectando mi bolsillo, me encuentro en una etapa de paz y a la vez, cuestionamientos. El hombre que amo ha traído luz a mi vida, las cosas se ven más claras y hay grandes expectativas. Pero a veces miramos con cierto recelo a la felicidad, porque no estamos acostumbrados a ella, sino al trabajo y a la rutina; y en la mayoría de los casos no sabemos a qué llamar felicidad. Además, como dicen por ahi: "la dicha ajena quita el sueño" y lamentablemente más de una vez he podido comprobar que en nuestro medio, decirse feliz equivale a cometer un crimen o a obtener un trofeo inmerecido que despertará envidias, ataques y rencores.
Ha sido una semana de trabajo duro en razón del concierto de los hardcoreros Paura de Brasil, que estará llevándose a cabo mañana en la Atenas ecuatoriana. No he podido escribir mucho por el motivo que señalo, pero me he dado tiempo para rehabilitar un proyecto antiguo, el tumblelog "
Behind Lunas Azules
", un espacio para la publicación de textos personales, reflexiones cotidianas y hallazgos especiales que están detrás de los artículos un poco más elaborados e impersonales de este blog, y que provocan, en la cotidianeidad, reacciones especialmente catárticas, tales como fotografías, canciones, citas, versos...
Después de un tiempo de pensar que el blog se veía recargado, me decidí por la estética que siempre he preferido: la minimalista. Ahora la plantilla tiene sólo dos columnas y, además, funcionalidades de redes sociales que nos permitirán compartir contenidos. Espero que la nueva apariencia de Lunas Azules les facilite la navegación y visualización a los amables lectores. Algunos ajustes menores quedan por hacer, pero el sitio está utilizable. Por cierto, al actualizar mi blogroll perdí algunos enlaces por descuido; agradecería a quienes me han enlazado y no constan en la lista, avisarme en los comentarios o por Twitter, para agregarlos inmediatamente.
Este 10 de mayo, el diario
El Tiempo
de Cuenca, publicó en su sección "Cuaderno de Domingo" una página dedicada a reseñar cuatro blogs editados en mi ciudad, entre ellos Lunas Azules. Estoy muy agradecida con la Redacción del periódico y con los jóvenes reporteros que me entrevistaron en la Universidad, por considerar mi espacio para ser puesto en vitrina junto a los de dos colegas bloggers muy estimados: Darío y Beto, ambos comunicadores sociales; así como la bitácora del periodista radial Jorge Piedra Cardoso. "Silvi goes mainstream", me decía Beto en una conversación por chat a propósito del potencial crecimiento de la afluencia de visitas debido al reportaje; frase que me puso a pensar en que la responsabilidad de llevar un blog crece a medida que aumentan los lectores pues va dejando de ser personal, en el sentido emocional de la palabra, para convertirse en una suerte de escaparate de temas que podrían interesar a quienes lo siguen, aunque, definitivamente, no me veo escribiendo sobre un tema que no me apasione. De cualquier forma, mi blog seguirá siendo underground dada la naturaleza de los temas que trato y el perfil bajo que me gusta mantener. Lunas Azules es un blog modesto, con un promedio de apenas 300 visitas diarias y 150 suscriptores en feedburner; muy pocos posts han llegado a tener más de 50 comentarios. Pero vale la pena aprovechar el momento para recalcar cuán satisfactoria es para mí la actividad de escribir y publicar y todo lo que ella implica, que por ventaja, hasta ahora han sido buenas fortunas y gente maravillosa.
Le debo mucho a Lunas Azules y a cada uno de sus lectores y comentaristas. Mi "incontinencia verbal", para usar una expresión de Eduardo, me ha permitido encontrar, al interior de la comunidad de bloggers, a amigos con los que ahora me comunico diariamente y que se han vuelto imprescindibles como Lex y Candela y mi predilecto Carlos; tres personas a las que siento que tengo el deber de agradecer por los pequeños y grandes logros que como comunicadora y como ser humano he alcanzado en estos últimos tiempos. En mi vida laboral, personal y virtual, he sido bendecida con los mejores amigos que alguien podría desear -Andrés, López, Francisco, Gaba, María Elisa, Otto, Genaro- y esto me hace sentir una persona realmente rica. En eso consiste el verdadero éxito , el mío y el de este blog, que es de ustedes.
(Bayside - Thankfully)
Planes para el día: holgazanear desvergonzadamente.
Lo que se conoce hoy en la cultura popular como "luna azul", no coincide exactamente con el significado que tuvo en la antiguedad: la expresión se utilizaba originalmente en el medioevo para referirse a una luna llena adicional que podía aparecer en el año: los monjes encargados de elaborar los calendarios tomaban como base el calendario lunar, de tal manera que la aparición de trece lunas llenas durante un año obligaba a configurar un calendario de trece meses, lo que desorganizaba la ubicación de las fiestas religiosas. Por esa razón, el trece pasó a ser considerado un número de infortunio.